Organiza tu clase con este descargable

Crianza Respetuosa: Charlando con Cristina Carbonell sobre Límites, Emociones y Educación

Hoy he tenido la oportunidad de entrevistar a Cristina Carbonell (@cristic2day) en el pódcast De Camino al Cole, y ha sido una conversación de esas que te hacen reflexionar. Hemos hablado sobre crianza respetuosa, cómo aplicar este enfoque en el aula y qué podemos hacer para educar sin gritos ni castigos, pero sin caer en el otro extremo de dejar que el alumnado haga lo que quiera.

Me encanta hablar con personas que tienen una mirada tan equilibrada sobre la educación. Como bien dijo Cristina:

«La crianza respetuosa no es que el niño haga lo que quiera. Es entender que, aunque sea pequeño, merece el mismo respeto que cualquier otra persona, sin olvidar que también debe haber respeto hacia el adulto y la situación.»

Durante la charla, abordamos mitos comunes sobre la crianza respetuosa, cómo gestionar las emociones en el aula y el impacto de la tecnología en la infancia. Si quieres escucharlo, te dejo los enlaces para que lo encuentres en tu plataforma favorita:

📌 Spotify

📌 YouTube

📌 Apple Podcasts

📌 iVoox

¿Cómo aplicar la crianza respetuosa en el aula?

Si trabajas en educación, seguro que en algún momento te has encontrado con situaciones difíciles en la gestión del aula. Desde rabietas hasta falta de límites claros, la crianza respetuosa nos da herramientas para abordar estas situaciones con empatía y firmeza.

Aquí te dejo algunas ideas que hemos comentado en el episodio y que me parecen súper útiles:

Normas y límites claros (pero con respeto)

Las normas no están para hacer la vida más difícil al alumnado, sino para ayudarles a comprender el mundo. Pero para que sean efectivas, hay que explicarlas bien.

En vez de un «¡No grites!», prueba con:

✅ «En el aula hablamos con un tono de voz adecuado para que todos podamos escucharnos.»

Dar opciones dentro de los límites

El alumnado se siente más motivado cuando tiene cierto grado de elección.

Ejemplo: «¿Quieres empezar por la lectura o por el ejercicio escrito?»

La importancia de la calma en momentos de tensión

Cristina mencionó algo clave:

«Si tú sabes que un niño está en plena rabieta porque aún no tiene desarrolladas ciertas habilidades, no puedes esperar que se comporte como un adulto.»

Nosotras, como docentes, también necesitamos herramientas para gestionar nuestras emociones en el aula. Si el adulto pierde el control, el alumnado también lo hará.

Consecuencias en lugar de castigos

Los castigos generan resentimiento, pero las consecuencias lógicas ayudan al aprendizaje.

Ejemplo:

🚫 Castigo: «Como has tirado los materiales, te quedas sin recreo.»

✅ Consecuencia lógica: «Los materiales son importantes para la clase, recógelos y seguimos.»

¿Quieres seguir aprendiendo sobre educación emocional?

Si todo esto te interesa, en Kumubox hay cursos geniales que te ayudarán a profundizar más:

🧠 Neuroemoción: herramientas para la alfabetización y el desarrollo emocional en el aula

❤️ Neuroemoción: El apego en el aula y la educación a través de vínculos afectivos

🎒 La compensación educativa en las diferentes etapas

😊 Cómo trabajar las emociones

🌍 Ideando espacios de diversidad

🔗 Suscríbete a Kumubox y accede a más de 60 cursos, 1000 recursos y herramientas para crear situaciones de aprendizaje automáticamente. 👉 Descúbrelo aquí.

Escucha la entrevista completa 🎧

📌 Spotify

Ahora dime, ¿cómo gestionas tú los límites en el aula? ¿Te cuesta aplicar una mirada respetuosa sin perder la autoridad? ¡Te leo en los comentarios!

Hola,
soy Laura.

Me encanta ayudar a que los estudiantes tengan más opciones y sean más independientes en clase. Pienso que con buenas estrategias de gestión y actividades divertidas se puede crear un ambiente súper positivo para aprender.

Mi meta es compartir ideas originales y recursos útiles para que los profes mantengan a sus estudiantes motivados y disfrutando del aprendizaje.

Mis favoritos para la gestión de aula

DE CAMINO AL COLE
el podast

Scroll al inicio