Organiza tu clase con este descargable

DUA o no DUA: lo que he aprendido en Reino Unido (y cómo puedes aplicarlo en tu aula)

Hace unos años me vine a vivir al Reino Unido con contrato en mano y un nivel de inglés que creía suficiente… spoiler: no lo era tanto 😅. Desde entonces, he aprendido muchísimo sobre educación, inclusión y, sobre todo, sobre cómo podemos llegar a todo el alumnado sin volvernos locas y locos por el camino. En el último episodio del pódcast De camino al cole, compartí mi experiencia con el DUA aquí en UK. Hoy quiero dejaros por escrito algunas ideas que creo que os pueden ayudar en clase.

Porque sí, el DUA ha venido para quedarse. Y aunque no podamos hacer 30 recursos distintos para 30 alumnos/as, sí podemos hacer pequeñas cosas que marcan una gran diferencia.

¿Qué es el DUA (y por qué no es una moda pasajera)?

DUA significa Diseño Universal para el Aprendizaje. Y aunque suena muy técnico, en realidad se trata de pensar desde el principio en cómo hacer que todo el mundo aprenda mejor. Sin esperar a tener un diagnóstico, sin esperar a que nos lo pidan.

Como dije en el episodio:

«El DUA es una de las cosas más duras de nuestra profesión, pero también de las más necesarias.»

Lo que me funciona (y puede funcionarte a ti)

Aquí van algunas prácticas reales que usamos en los centros británicos y que creo que podrían hacerse perfectamente también en España:

1. El papel importa (más de lo que creemos)

Mi marido es disléxico y siempre me recuerda: no es el color del papel, es el contraste. En los exámenes oficiales aquí se adapta el color del papel, la tipografía, el tamaño… ¡Incluso se imprimen en A3 si hace falta!
💡 Consejo: Usa fondos pastel, tipografías claras como Arial o Comic Sans y buen tamaño de letra. Evita contrastes tipo fondo blanco + texto amarillo. Los ojos (y cerebros) lo agradecerán.

2. Diccionarios para el alumnado extranjero

Una de mis mayores batallas. Aún oigo a gente decir “vienen sin idioma”. ¡NO! Vienen con su idioma, y muchas veces dominan asignaturas como física o química, pero les faltan las palabras clave.

“Dale un diccionario, hijo, que no te cuesta nada.”

💡 Consejo: Usa llaveros visuales de vocabulario, diccionarios bilingües, o traduce términos clave con IA o Canva.

3. Pausas y tiempos extra: son un derecho

Aquí es normal que haya alumnado que tenga más tiempo para los exámenes, pausas para moverse, o incluso que alguien les lea el examen. Todo esto también se lleva al aula del día a día.

💡 Consejo: Si tienes alumnado con necesidades específicas, piensa cómo podrías incorporar estos pequeños gestos en tu clase sin complicarte la vida.

4. Y para el profesorado… también va el DUA

Esto me pasa cada año: nos dan formaciones sobre inclusión con presentaciones ilegibles. Texto minúsculo, fondo blanco cegador, letras en amarillo…

“Los adultos también necesitamos adaptaciones. No desaparecen con la edad.”

Escucha el episodio completo

En este episodio de De camino al cole te cuento todo esto y más: anécdotas, contradicciones del sistema británico, cómo se gestionan aquí los exámenes y cómo creo que podríamos inspirarnos para hacerlo mejor.

🎧 Escúchalo en tu plataforma favorita:

¿Quieres ir un paso más allá? Vente a Kumu 🎒

Si te ha picado la curiosidad con el DUA, en Kumubox tenemos un curso entero donde te explicamos paso a paso cómo aplicarlo en tu aula. Además, ahora puedes apuntarte a un taller gratuito.
👉 Apúntate al taller aquí

Y si te unes a Kumu, tendrás:

  • Más de 60 cursos
  • Más de 1000 recursos educativos
  • Un programa que crea situaciones de aprendizaje automáticamente

Todo en una sola membresía. Y si estás en un cole concertado o privado, ¡puede que incluso te salga gratis gracias a los créditos FUNDAE!

¿Tú ya aplicas alguna medida DUA en tu aula? ¿Qué te gustaría probar? Te leo en comentarios o por redes

Hola,
soy Laura.

Me encanta ayudar a que los estudiantes tengan más opciones y sean más independientes en clase. Pienso que con buenas estrategias de gestión y actividades divertidas se puede crear un ambiente súper positivo para aprender.

Mi meta es compartir ideas originales y recursos útiles para que los profes mantengan a sus estudiantes motivados y disfrutando del aprendizaje.

Mis favoritos para la gestión de aula

DE CAMINO AL COLE
el podast

APRENDE A DISEÑAR CUALQUIER MATERIAL QUE IMAGINES CON NUESTRO CURSO DE CANVA PARA EDUCACIÓN.

COLABORACIÓN OFICIAL DE CANVA Y PARTNERS OFICIALES DE CANVA EN ESPAÑA

TIENES UN 10% DE DESCUENTO CON EL CÓDIGO «TARRODEIDIOMAS»

Scroll al inicio