Organiza tu clase con este descargable

Warm up / actividades de calentamiento. Ideas rápidas.

Hola a todos y todas. Ya estamos a martes y aquí sigue haciendo un tiempo horroroso 🙁 tengo ganas de salir a la calle y que las gafas no se me llenen de gotitas de agua. Estuve pensando durante el fin de semana que hacía mucho que no utilizaba Warm up en mis clases y me parece un gran error por mi parte.
 
Los Warm up o actividades de calentamiento, son ejercicios que podemos hacer antes de empezar las clases para activar a nuestros alumnos. Normalmente son actividades que nos ayudan a repasar lo visto anteriormente o actividades que  nos ayudan a introducir el tema que van a trabajar durante la lección. Se pueden utilizar también cómo actividades de

Ideas que pueden ayudarnos a hacer warm up:

(Recordad que son solo ideas y que las podéis adaptar a casi todos los temas o niveles que queráis solo hay que echarle un poco de imaginación y paciencia)

1. Memory
 
Un clásico, al cual no se le está sacando tanto partido como se debería. Con este tipo de actividad podemos combinar varias opciones. 
  1. Descripciones, unimos la palabra con su descripción
  2. Vocabulario, foto con su correspondiente palabra.
  3. Antónimos
  4. Sinónimos.
 
2. Nubes de palabras:
 
Cómo os enseñé en  «7 Herramientas online para crear actividades» o en «Actividades para el primer día de clase ELE» la página web Tagul las nubes de palabras nos pueden ayudar a:
 
  1. Introducir una temática.
  2. Repasar vocabulario.
  3. Repasar tipos de palabras.
  4. Adivinar un personaje.
  5. Campos léxicos
  6. Pronunciación
3. Corrige el error:
 
El principal objetivo de este tipo de actividades es que los alumnos practiquen gramática o la forma correcta de escribir las palabras. También se puede utilizar haciendo descripciones erróneas de una palabra o incluso dando datos incorrectos sobre algún tema.
 
1. Hoy es Lunes (en la clase de ELE, lunes es con minúscula no nos podemos confundir con el inglés)
2. Colón descubrió América en 1482 (Fue en 1492)
3. Los glóbulos blancos se forman en el cerebro (se forman en la médula ósea y el tejido linfático)
4. En mi habitacion hay dos bentanas. (habitación, ventana)
5. La planeta es amarilla. (El / amarrillo, aunque planeta termine en A es masculino)
 
Como veis se pueden adaptar a todos los niveles y se pueden centrar en el contenido que queráis trabajar.
4. Escribir:
 
Nunca está de más pedir a nuestros alumnos que practiquen su escritura. En el caso de las clases de idiomas nos viene de perlas que por ejemplo:
 
 
  • Describir una imagen
  • Escribir sobre su día, lo que hicieron ayer (trabajamos el pasado) o lo que harán mañana (trabajamos el futuro)
  • Por grupos escribir en un minuto todas las palabras que sepan sobre un tema.
  • Jugar al semáforo.
5. Juegos Clásicos:
Adaptar juegos de toda la vida y que se conviertan en ejercicios de repaso.
  • Oca
  • Pictionary
  • Tabú
  • Juegos de cartas

Si, por ejemplo, buscáis «Juego de mesa ELE» os salen varios ejemplos.

6. Sistemas de evaluación clásicos:
 
Siempre nos quedarán los típicos ejercicios que muchas veces los utilizamos solo para evaluar pero también los podemos adaptar a actividades de calentamiento.
 
  1. Rellenar huecos
  2. Emparejar
  3. Crucigrama
  4. Test
  5. Preguntas
  6. Traducir
Si os puedo dar mi opinión estas actividades yo en algunas ocasiones prefiero hacerlas en grupo o por parejas.
 
 
Esto es todo por hoy 🙂 
Un besazo de jueves.

Hola,
soy Laura.

Me encanta ayudar a que los estudiantes tengan más opciones y sean más independientes en clase. Pienso que con buenas estrategias de gestión y actividades divertidas se puede crear un ambiente súper positivo para aprender.

Mi meta es compartir ideas originales y recursos útiles para que los profes mantengan a sus estudiantes motivados y disfrutando del aprendizaje.

Mis favoritos para la gestión de aula

DE CAMINO AL COLE
el podast

Scroll al inicio