Organiza tu clase con este descargable

Nuevo episodio del pódcast: ¿Es el boli rojo el enemigo de la corrección?

¡Hola a todas y todos! Hoy vengo a contaros que ya está disponible el nuevo episodio de mi pódcast De camino al cole.

Esta vez, me he lanzado a hablar de un tema que seguro les resulta muy familiar: la corrección y la retroalimentación en el aula. El episodio se titula: 04×06 – Yo corrijo con boli rojo. ¡Sí, he decidido entrar de lleno en el eterno debate del boli rojo! 😄

En esta entrega, reflexiono sobre cómo corregimos, para qué corregimos y si realmente estamos ayudando al alumnado a mejorar. Además, comparto algunas técnicas que me han salvado tiempo y, lo más importante, han hecho que mi retroalimentación sea más significativa.

🎯 ¿Corregimos por corregir?

Como docentes, muchas veces nos encontramos corrigiendo montañas de cuadernos hasta altas horas. Y aquí surge la gran pregunta: ¿Estamos corrigiendo con sentido o solo por cumplir?

«No tiene sentido corregir por corregir. Lo importante es corregir menos, pero mejor»

En este episodio comparto mi experiencia y algunos errores que he cometido, como cuando abusaba de los sellos tipo “¡Genial!” o “Bien hecho” sin aportar nada más. Con el tiempo, me di cuenta de que la clave está en dar una retroalimentación que realmente ayude al alumnado a avanzar, más allá del color del boli.

📌 5 consejos para corregir mejor y sin morir en el intento

Les dejo algunas estrategias que menciono en el pódcast y que me han funcionado:

✅ 1. Usar códigos claros para corregir más rápido

En mi centro usamos una clave de corrección, que es una pequeña leyenda que el alumnado consulta al recibir mi retroalimentación:

✍️ SP: Error ortográfico (spelling)

📐 WO: Error en el orden de palabras (word order)

📝 GR: Error gramatical (grammar)

Esta técnica, además de ahorrar tiempo, hace que el alumnado reflexione sobre sus errores y los corrija de forma activa.

✅ 2. Corregir menos, pero con más foco

Ya no corrijo todo, y ¡me ha cambiado la vida! Ahora, elijo qué aspectos evaluar en cada actividad:

Ortografía en una redacción.

Coherencia en un texto argumentativo.

Vocabulario clave en una redacción de idiomas.

Porque, como digo en el episodio:

✨ «Lo importante es corregir menos, pero mejor.»

✅ 3. Promover la autocorrección y la coevaluación

En mi aula usamos tres colores:

🟥 Rojo: Para mis correcciones.

🟣 Morado: Para que el alumnado responda a mi retroalimentación.

🟢 Verde: Para la autocorrección o corrección entre compañeros.

Esto convierte la corrección en un proceso participativo y reflexivo.

✅ 4. Retroalimentar con propósito (adiós a los sellos vacíos)

Un sello que dice “¡Muy bien!” está genial para motivar, pero si no explicamos qué se ha hecho bien o cómo mejorar, no estamos ayudando a crecer. Ahora, acompaño cada comentario con sugerencias concretas. Ejemplo:

❌ “Mal” ✅ “Revisa la concordancia entre sujeto y verbo”

✅ 5. Apoyarse en herramientas digitales

No hay que corregirlo todo a mano. 💻 Me encanta usar:

Formularios autoevaluables para correcciones rápidas.

Plataformas con rúbricas para feedback instantáneo.

El Kumu Planner de Kumubox, que además de crear situaciones de aprendizaje automáticamente, me ahorra tiempo en la evaluación.

🎧 Escucha el episodio completo aquí:

📌 Encuéntralo en tu plataforma favorita:

🎧 Spotify

🍎 Apple Podcasts

📺 YouTube

💙 ¿Te gustaría aprender más sobre evaluación educativa?

En Kumubox, nuestra plataforma para docentes, tienes acceso a:

✅ Más de 60 cursos para mejorar tu práctica docente.

✅ Más de 1000 recursos listos para usar.

✅ El KumuPlanner, para crear situaciones de aprendizaje automáticamente.

Te recomiendo especialmente: 📚 Curso: Evaluación educativa: Métodos para el alumnado de hoy.

🗨️ Quiero saber tu opinión:

📢 ¿Tú con qué color corriges? ¿Rojo, verde, morado u otro?

📢 ¿Qué estrategias te ayudan a corregir más rápido y mejor?

Déjame tu respuesta en los comentarios y, si te ha gustado el episodio, compártelo con tu comunidad docente.

Hola,
soy Laura.

Me encanta ayudar a que los estudiantes tengan más opciones y sean más independientes en clase. Pienso que con buenas estrategias de gestión y actividades divertidas se puede crear un ambiente súper positivo para aprender.

Mi meta es compartir ideas originales y recursos útiles para que los profes mantengan a sus estudiantes motivados y disfrutando del aprendizaje.

Mis favoritos para la gestión de aula

DE CAMINO AL COLE
el podast

Scroll al inicio