Organiza tu clase con este descargable

Lo que aprendí sobre evaluación tras entrevistar a Ainhoa Rincón

Si hay algo que me encanta de hacer el podcast De camino al cole, es la oportunidad de aprender de otros docentes y compartir experiencias reales del aula. En el episodio 04×05, tuve el placer de hablar con Ainhoa Rincón, profesora de idiomas y creadora de The Teacher’s Tote Bag, sobre un tema que nos toca a todas y todos: la evaluación.

Y vaya si aprendí cosas. Si te agobia la corrección, si sientes que los exámenes no reflejan realmente el aprendizaje de tu alumnado o simplemente buscas nuevas ideas para evaluar, sigue leyendo porque aquí te cuento lo más interesante de nuestra charla.

Y si prefieres escucharlo directamente, dale al play en Spotify, YouTube o tu plataforma de podcast favorita.

Evaluar no es solo hacer exámenes

«Seguimos anclados en la idea de que terminar la unidad significa hacer un examen, cuando hay muchas herramientas de evaluación que no conocemos o no sabemos cómo implementar.»

Cuando Ainhoa dijo esto, asentí con fuerza. Cuántas veces hemos hecho un examen porque «toca» sin plantearnos si realmente es la mejor opción.

Algunas alternativas que mencionamos en el episodio:

  • Observación directa: A veces, viendo cómo trabaja el alumnado en clase, tenemos más información que en un examen escrito.
  • Proyectos y productos finales: Permiten evaluar la comprensión y aplicación de conocimientos.
  • Rúbricas y coevaluación: Ayudan a objetivar la evaluación y a implicar al alumnado en su propio aprendizaje.

Cómo corregir sin perder la cabeza

Aquí viene el dilema: evaluar de manera más variada implica también más trabajo de corrección. Ainhoa compartió varios trucos que me parecieron súper útiles:

Usa códigos de corrección

Esta me pareció una genialidad. En vez de escribir correcciones largas, usa un sistema de abreviaturas para los errores más comunes:

🔹 SP → Spelling (ortografía).

🔹 G → Gramática.

🔹 WO → Word order (orden de palabras).

Esto no solo agiliza la corrección, sino que también obliga al alumnado a reflexionar sobre sus errores en lugar de recibir la respuesta directa.

La importancia del feedback útil

«Si solo corregimos sin dar un feedback útil, estamos perdiendo una oportunidad de aprendizaje.»

Ainhoa insistió en que marcar errores sin explicar cómo mejorar no sirve de nada. Así que aquí van algunos trucos:

  • No solo señales errores, haz preguntas que guíen la reflexión del alumnado.
  • Ofrece ejemplos o frases modelo para mejorar sus respuestas.
  • Resalta también los aciertos, no solo los fallos.

Autoevaluación y coevaluación con sentido

La autoevaluación suena bien, pero no siempre funciona. Como dice Ainhoa:

«A veces, cuando se autoevalúan, algunos se ponen un 10 sin justificación. Es clave guiarlos para que el proceso sea realmente útil.»

Por eso, es importante dar rúbricas claras y explicaciones previas para que el alumnado aprenda a valorar su propio trabajo de manera objetiva.

Digitalizar y automatizar cuando sea posible

Una de las cosas que más tiempo nos roba es la corrección manual. Ainhoa y yo coincidimos en que usar herramientas digitales puede ayudar muchísimo. Desde formularios de autoevaluación hasta correcciones en documentos digitales, todo lo que nos ahorre tiempo es bienvenido.

¿Quieres más ideas? Escucha la entrevista completa

Si todo esto te interesa, te invito a escuchar la charla completa con Ainhoa en De camino al cole. Está disponible en Spotify, YouTube y otras plataformas. Seguro que te llevas muchas ideas prácticas para aplicar en tu aula.

🔗 Escúchalo aquí

Aprende más sobre evaluación en Kumubox

Si quieres seguir profundizando en este tema, en Kumubox encontrarás el curso «Evaluación educativa: métodos de evaluación para el alumnado de hoy».

En él aprenderás:

✅ Cómo diferenciar evaluación diagnóstica, formativa y sumativa.

✅ Estrategias para hacer de la retroalimentación un proceso de aprendizaje.

✅ Herramientas y descargables para mejorar la evaluación en clase.

🔗 Accede al curso aquí: Evaluación educativa en Kumubox

Además, con tu suscripción a Kumubox tendrás acceso a más de 60 cursos, más de 1000 recursos educativos y un programa para crear situaciones de aprendizaje automáticamente.

👉 Descubre Kumubox aquí

💬 ¿Cómo evalúas tú en el aula? ¿Qué estrategias te han funcionado mejor? Cuéntamelo en los comentarios.

Hola,
soy Laura.

Me encanta ayudar a que los estudiantes tengan más opciones y sean más independientes en clase. Pienso que con buenas estrategias de gestión y actividades divertidas se puede crear un ambiente súper positivo para aprender.

Mi meta es compartir ideas originales y recursos útiles para que los profes mantengan a sus estudiantes motivados y disfrutando del aprendizaje.

Mis favoritos para la gestión de aula

DE CAMINO AL COLE
el podast

Scroll al inicio